Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2009

Karzai confirmado como presidente

El comité electoral afgano confirmó hoy lunes el triunfo del actual mandatario Hamid Karzai en las elecciones presidenciales, luego de que su rival Abdullah Abdullah anunciara que no se presentaría en la segunda vuelta por temor a un nuevo fraude.

La comunidad internacional buscó evitar la renuncia de Abdullah, pero una vez conocida presionó al comité afgano para que declarara ganador a Karzai y evitar así la incertidumbre y el riesgo de hechos de violencia.

Los Estados Unidos intentaron fomentar un gobierno de unidad entre ambos líderes, pero Abdullah se negó a participar. El actual presidente está frente a un nuevo periodo donde su mayor desafío será despejar las sospechas de corrupción.

Read more...

domingo, 1 de noviembre de 2009

Afganistán: no habrá balotaje

Abdullah Abdullah, rival del actual presidente afgano Hamid Karzai en la segunda vuelta presidencial anunció hoy domingo que no va a ser parte de esa contienda ya que “no hay posibilidades de elecciones transparentes”.



En conferencia de prensa, Abdullah confirmó lo que el diario New York Times había anticipado el sabado: “No voy a participar en las elecciones del 7 de noviembre”, y pidió al pueblo afgano que no acepte los resultados de una elección controlada por la Comisión Electoral Independiente, que según el renunciante tiene favoritismo por el partido de Karzai.

De esta manera Karzai queda al frente de Afganistán por un nuevo periodo, pero la legitimidad y credibilidad de su gobierno permanecen altamente cuestionadas.
La Casa Blanca mantuvo contacto con los dirigentes políticos afganos intentando lograr un acuerdo que no debilite al futuro presidente ni ponga en dudas el proceso electoral, mientras Barack Obama decide si envía más tropas y apoyo civil al país asiático.

La secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton explicó que “no es un problema de legitimidad, es sólo la decisión personal de uno de los candidatos”.


El mayor miedo de los Estados Unidos es que el llamamiento de Abdullah a desconocer el resultado electoral sume desconcierto y violencia a un país donde el intento de establecer una democracia al estilo occidental lejos esta de realizarse.

El balotaje iba a celebrarse en Afganistán tras la presión de los inspectores internacionales que detectaron fraude en la primera vuelta electoral donde Karzai había logrado cerca del 60 por ciento. Los nuevos resultados arrojaron un triunfo de 48 a 27 del actual presidente por lo cual se estableció una nueva votación para noviembre.

Abdullah sostiene que sin cambios profundos en la Comisión electoral, los votos ‘fantasmas’ volverán a aparecer.

Read more...

miércoles, 28 de octubre de 2009

Reelección formal y llamado de atención para Merkel

La canciller alemana Angela Merkel fue reelecta por cuatro años más al frente del gobierno, a pesar de que al menos diez de los parlamentarios de su coalición no le dieron el apoyo en la votación secreta que se celebró hoy miércoles.




Merkel consiguió 323 de los 612 votos parlamentarios, diez menos de la cantidad de legisladores con los que cuenta en el parlamento. Lejos de atentar contra la legitimidad y estabilidad de la canciller, ésta movida fue entendida como un llamado de atención y un recordatorio de que, aún con una cómoda mayoría, el gobierno debe manejar un país inmerso en la incertidumbre económica producto de la crisis mundial aun latente.

Luego de los resultados electorales del mes pasado, los equilibrios de fuerza entre los partidos gobernantes se modificaron, y el partido de Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU las siglas en alemán) debió aliarse al Partido Liberal que se ganó la posibilidad de ubicar a cinco ministros en un gabinete de quince miembros.

Durante su primer mandato, Merkel lideró una coalición formada por los dos grandes partidos de Alemania: los conservadores y los social demócratas. Hoy el desafio es ponerse al frente de un gobierno que se aleja del centro y se reacomoda a la derecha del arco político.


Read more...

lunes, 26 de octubre de 2009

Iraq: Sangriento atentado se cobra 150 vidas

Dos explosiones suicidas sincronizadas sacudieron el domingo pasado el corazón de la capital iraquí provocando la mayor cantidad de víctimas desde 2007: 150 muertos, mas de 500 personas heridas y cientos de desaparecidos.




La explosión de los coche-bomba ocurrió en la zona centrica de Bagdad, a metros del Ministerio de Justicia. Las detonaciones se produjeron con diferencia de tan solos minutos y aun no se sabe como hicieron los autores del atentado para pasar toneladas de explosivos por los controles de seguridad que hay que atravesar para llegar a esa zona.



El primer ministro iraquí Nuri Kamal al-Maliki, quien va en busca de un nuevo mandato en las próximas elecciones, había ganado popularidad por mejorar la seguridad interior en Iraq.



Las elecciones parlamentarias son el 16 de enero, y como ya ocurrió en la previa de los comicios en Afganistán, la ola de atentados y de hechos de violencia se acrecenta como forma de oposición a la ocupación estadounidense y de rechazo a los dirigentes títeres del regimen local.



Dentro de dos de los tres edificios gubernamentales afectados funcionaban guarderias para los hijos de los empleados, si bien no se dieron a conocer números oficiales se calcula que entre 25 y 30 chicos murieron en los atentados.



Si bien ninguna agrupación terrorista se adjudicó la autoría de las explosiones, se sospecha del 'Estado islámico de Iraq' un grupo cercano a las celulas de al-Qaeda en la zona, ya que las características de los atentados son similares al ataque coordinado contra los ministerios de Finanzas y del Exterior ocurrido en agosto del mes pasado.


Read more...

domingo, 25 de octubre de 2009

Uruguay: Ganó Mujica pero hay balotaje

El candidato oficialista José Mujica logró el 47 por ciento de los votos, sin embargo no pudo evitar definir las elecciones presidenciales en un balotaje frente al postulante del Partido Nacional Luis Alberto Lacalle el próximo 29 de noviembre.




"La sociedad nos exige una fuerza más y participar en una segunda vuelta", dijo Mujica al agradecer frente a sus partidarios el apoyo durante la campaña, y reconocer que su partido el Frente Amplio no había logrado los votos necesarios para triunfar en primera vuelta.


Los sondeos previos anticipaban que el oficialismo no alcanzaría el 50 por ciento de los votos, necesario para evitar el balotaje. Sin embargo lo que sorprendió a las encuestadoras fue el buen desempeño del Partido Colorado quien logró un 17 por ciento, el doble de lo pronosticado.

Pedro Bordaberry, candidato colorado, llamó para saludar a sus rivales y manifestó su decisión personal de votar al candidato blanco Luis Alberto Lacalle en la segunda vuelta que se celebrará el próximo 29 de noviembre, sin comprometer la decisión de su partido como institución.

Junto con la elección presidencial, los uruguayos decidieron ayer sobre dos cuestiones polémicas que fueron parte también de las discusiones de campaña: se rechazó la nulidad de la ley de Caducidad y no se aceptó el voto epistolar.

La ley de Caducidad obliga a los jueces a consultar al Poder Ejecutivo sobre que casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar pueden ser juzgados. Fue aprobada en el Parlamento en 1986 y confirmada en un plebiscito en 1989.

Durante el actual gobierno de Tabaré Vázquez, y bajo la vigencia de la norma fueron condenados 10 ex militares y policías por violaciones de los derechos humanos, y procesado el ex dictador Juan Bordaberry (1973-1976).

La consulta sobre el voto epistolar habilitaba el voto de los ciudadanos uruguayos residentes en el exterior y fue eje de controversias cuando el vicepresidente de la Corte Electoral, Renán Rodríguez, afirmó durante la veda que en el sufragio epistolar "no se da la garantía del secreto en la emisión del voto".

Esas declaraciones fueron interpretadas como una violación de la restricción obligatoria y como un acto de propaganda a favor del 'NO' que se impuso por más del 60 por ciento.

Read more...

Buscar este blog

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP